
El Gobierno nacional anunció la eliminación total de los aranceles de importación para teléfonos celulares, actualmente del 16%. La medida se implementará en dos etapas: primero, una reducción al 8% con la publicación del decreto en el Boletín Oficial prevista para esta semana, y luego, a partir del 15 de enero de 2026, la eliminación completa.
Además, se reducirá el impuesto interno para celulares, televisores y aires acondicionados importados del 19% al 9,5%, y para los fabricados en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que estas medidas buscan reducir al menos un 30% el precio de los productos electrónicos, acercando los valores locales a los de países vecinos.
Sin embargo, desde Tierra del Fuego la reacción fue inmediata. El gobernador Gustavo Melella expresó su "profunda preocupación", calificando la decisión del Gobierno nacional como "un golpe muy duro para la industria fueguina". Además, cuestionó que la medida responde a exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Melella recordó que la industria electrónica instalada en la provincia genera unos 8.500 empleos directos y representa cerca del 15% del empleo total fueguino.
Empresas como Mirgor, que fabrica celulares Samsung en Río Grande, también manifestaron su inquietud por el posible impacto social y laboral que podría generar esta apertura comercial.
En contraste, sectores importadores celebraron la medida, destacando que permitirá mayor competencia y precios más accesibles para los consumidores.
Envianos un video, una foto y tu noticia puede ser parte de nuestra web