
A más de cuatro décadas de la histórica movilización que consolidó el régimen industrial fueguino, Tierra del Fuego vuelve a ser escenario de una lucha popular. Trabajadores, sindicatos, representantes políticos y vecinos se manifestaron este mes en defensa de la Ley 19.640, que desde 1972 ha sido la base del desarrollo económico y social de la provincia.
El detonante fue el Decreto 333/2025, publicado por el Gobierno nacional, que prevé la eliminación progresiva de aranceles a productos electrónicos fabricados en la isla, como celulares, televisores y aires acondicionados. La medida, que comenzaría a aplicarse en 2026, pone en riesgo miles de puestos de trabajo y la continuidad del polo industrial fueguino.
La respuesta fue inmediata: huelga general, fábricas paralizadas y una fuerte movilización que recuerda a la primera gran marcha por la 19640. Aquella vez, hace 42 años, el pueblo fueguino defendía el mismo principio: el derecho a producir y a vivir dignamente en el extremo sur del país.
"Hoy como ayer, Tierra del Fuego se defiende unida", fue uno de los mensajes más repetidos en las calles. Desde distintos sectores denuncian que el decreto representa un "golpe mortal" a la industria local, favoreciendo la importación y el desmantelamiento de la soberanía productiva de la provincia.
Mientras crecen las tensiones entre Nación y Provincia, el pueblo fueguino da una muestra más de resistencia. Como en 1982, como en cada crisis, la bandera de la 19.640 vuelve a alzarse para decir: Tierra del Fuego no se entrega.
Envianos un video, una foto y tu noticia puede ser parte de nuestra web